HISTORIA
Los Sueños: Un Vínculo Universal a Través de las Culturas.
A lo largo y ancho del mundo, una multitud de pueblos y culturas siguen honrando la importancia de cultivar y nutrir sus sueños.
Diversas culturas han considerado los sueños no solo como imágenes nocturnas, sino como un pilar esencial de la vida..
Entre estos grupos culturales, algunos perduran en lugares como la Amazonía, aunque su existencia a menudo está amenazada.
Es en este contexto aparece Evaki, la diosa del sueño, quien simboliza la importancia de lo onírico en la misión compartida de la humanidad: recordar y restaurar esta esencia perdida.
Nuestra tarea es clara: recobrar la esencia de la que provienen nuestros sueños, restaurar el pilar onírico que une a la humanidad en su conjunto y ofrecerlo de nuevo a la colectividad.
CURIOSIDAD
Los Zápara: Guardianes del Conocimiento a Través de los Sueños.
En el corazón de la Amazonía, a lo largo de los ríos Conambo, Pindoyacu (provincia del Pastaza en Ecuador) y Tigre (Perú), residen los Zápara. Un pueblo cuyo territorio ancestral, alguna vez vasto, ha sido limitado por la colonización y la lucha contra las compañías petroleras que los rodean.
Los Zápara han preservado el poder de los sueños como un canal de conocimiento, historia e identidad.
Su lema, “Con sueños vivimos, con sueños estamos caminando”, refleja su visión profunda de la realidad. A diferencia de otros grupos, como los Kichwas y los Achuaras, los Zápara poseen la habilidad especial de manipular y comprender los sueños para extraer sabiduría ancestral.
Desde una edad temprana, los Zápara aprenden a explorar el mundo onírico y a utilizar los sueños para orientarse en la vida. Al amanecer, comparten sus sueños, descifrando juntos los mensajes que estos les entregan. Cuando un sueño revela una enseñanza importante, puede permanecer en secreto o, si su significado no es claro, ser interpretado por un chamán para descubrir el mensaje completo.
LA REENCARNACIÓN DE EVAKI
NUESTRA REFLEXIÓN
El Poder de Reconectar con Nuestro Mundo Onírico
En un mundo donde la vida moderna nos desconecta de nuestro ser interno, el ejemplo de los Zápara resalta el valor de los sueños como una puerta hacia nuestra identidad y propósito. Para ellos, los sueños no son meras visiones, sino hilos que los unen a su historia y a sus ancestros. En contraste, nuestra sociedad tiende a ignorar estos destellos nocturnos, olvidando la riqueza que nos ofrecen.
La tradición Zápara nos invita a devolver el valor a nuestro mundo onírico, a redescubrir en cada sueño una conexión con nuestro ser esencial. Quizá sea el momento de escuchar estos susurros nocturnos y ver en ellos la ventana hacia la verdadera esencia de la vida.
Recuperar nuestra esencia onírica no es solo una tarea ancestral; es un recordatorio de que los sueños pueden ser un camino hacia una existencia más completa, un puente que nos une con nuestra esencia y con el conocimiento que espera ser redescubierto.